Todo TFG parte de un problema que se considera relevante. En el caso particular de las tesis, este problema es acotado para ser resuelto mediante uno o varios experimentos. Este también podría ser el caso de un Proyecto de Graduación y de un Seminario de Graduación. En el caso de una Práctica Dirigida el problema en cuestión no necesariamente requeriría el establecimiento de experimentos. En todos los TFG el estudiante, con ayuda del Profesor que lo dirige, deberá formular un documento denominado Proyecto de TFG que seguirá el trámite descrito por la Figura 1 TFG. El Proyecto de TFG pretende organizar y estructurar la idea de ambos, tesiario y profesor director, en un documento que permita su evaluación por parte de la CTFG y sus asesores externos. Como lo indica el diagrama de flujo, una vez aprobado, el Proyecto de TFG constituye un documento de referencia de todo el proceso contra el cual sería posible contrastar el documento final del TFG.

Formulación de un TFG

Requerimientos según modalidad de TFG

Para conocer con detalle los requerimientos para cada modalidad se debe consultar el “Reglamento de Trabajos Finales de Graduación”.  Para efectos de Tesis de Graduación, examinar el Capítulo II, Sección A, Artículos del 7 al 10.  Para el Seminario de Graduación, consultar la Sección B, Artículos del 11 al 14.  Si se va a realizar un Proyecto de Graduación, consultar la Sección C, Artículos del 15 al 17.  Por último, para una Práctica Dirigida de Graduación, se ha de consultar la Sección D, de los Artículos 18 al 24.

El siguiente cuadro presenta los requisitos mínimos que debe tener un anteproyecto, según la modalidad escogida

 

Requisitos mínimos que debe contener el anteproyecto de un trabajo final de graduación, según la modalidad escogida

Tesis

Práctica

Proyecto de Graduación

Seminario de Graduación

Título - Tema anteproyecto

Título - Tema anteproyecto

Título - Tema anteproyecto

Título - Tema anteproyecto

Justificación de la escogencia de la tarea

Debe presentar una clara justificación para su escogencia*

Objetivos

Objetivos

Objetivos

Objetivos

Marco teórico de referencia del anteproyecto de referencia (antecedentes y situación actual del conocimiento) - hipótesis

Principio o teoría científica como marco de referencia teórico*

Marco teórico de referencia del anteproyecto

                        

Delimitación del problema

                         Metodología

  Metodología

  Metodología

  Metodología

Aceptación formal por parte de la institución o comunidad

Institución o empresa interesada en el proyecto y posibilidades de ejecución

Proponer Profesore(s) responsable(s)

Propuesta posible comité asesor

Propuesta posible comité asesor

Mecanismos de evaluación periódica

Mecanismos de evaluación proyecto

Referencias citadas en el anteproyecto

 

Referencias citadas en el anteproyecto

Cronograma

Cronograma

Cronograma

Cronograma

* NOTA: si bien en esta modalidad no se solicita para el anteproyecto una revisión bibliográfica sobre el tema a tratar, se deben incluir por lo menos las Referencias citadas en el anteproyecto sobre las cuales se justifica el trabajo

 

 

©2025 Universidad de Costa Rica

Buscar

Please publish modules in offcanvas position.

Automatic Translation